Varios espacios acogerán una extensa selección de piezas de arte contemporáneo nacional e internacional: videoarte experimental, videoinstalaciones, piezas interactivas y obra nueva creada site specific.
Participan, entre otros, Eunice Artur & Bruno Gonçalves, Tânia Dinis, Luciana Fina, Luciano Scherer e Maíra Flores, Ana Caetano y Salomé Lamas.
La programación, un año más, está compuesta por casi un centenar de obras de diversas tipologías: videoarte experimental, videoinstalaciones monocanal y multicanal, piezas interactivas y obra nueva creada site specific en exclusiva para el festival. Los vídeos han sido producidos por artistas, bien seleccionados por un jurado especializado mediante convocatoria, bien invitados internacionales seleccionados por el festival, así como comisariados desarrollados por directores de festivales, museos o proyectos independientes que presentarán una selección de obras.
Todas las actividades, eventos, inauguraciones y presentaciones se retransmitirán online en las plataformas con las que cuenta y, a posteriori, se elaborará un archivo que quedará disponible tanto online, como en papel.
En los últimos años el Festival ha ampliado su ya conocido territorio europeo y latinoamericano para acercarse a mundos más desconocidos, en este caso con Oriente Próximo.
Ver y descargar el Programa completo
Por otra parte, cabe destacar que son prácticamente todo mujeres las que están al frente de los comisariados y proyectos más potentes de estos países, pudiendo conocerlas pues estarán por partida doble para mostrar estas selecciones y para participar en los encuentros profesionales presenciales y online. También los propios creadores estarán presentes a través de los encuentros de artistas que serán, junto a los talleres y encuentros de agentes culturales, piezas imprescindibles de nuestro festival.
Programa
16 SEP 2020. 19:30h Secuencia de Inútiles Inauguración
Eunice Artur & Bruno Gonçalves finalistas del open call Loops.Expanded 2020
Tánia Dinis
17 SEP 2020. 19:30h Institut Français Madrid Inauguración y Videoperformance
Luciana Fina, italiana pero vive en Portugal desde hace más de 20 años. Presenta una obra.
18 SEP 2020. 19:30h White Lab Inauguración
Luciano Scherer e Maira Flores presentan una videoinstalación ganadora en el Festival FUSO de Lisboa en 2018.
19 SEP 2020. 17:30h Quinta del Sordo Inauguración
Ana Caetano presentará una obra ya realizada para una actuación nueva.
20 SEP 2020. 12:30h Sala Equis Proyección videoarte Larga duración IV
Salomé Lamas presentará la película Fatamorgana en el cine.
Más información en: www.proyector.info
SOBRE LAS OBRAS DE LOS ARTISTAS
SALOMÉ LAMAS
Fatamorgana
2:00:00
2019
“Fatamorgana” es una parodia política en la cual, a través de referencias explícitas y citas directas, varias personalidades históricas y contemporáneas narran la historia y geopolítica a escala global tras la Segunda Guerra Mundial. Hanan -una prima musulmana de Molly Bloom- se encuentra, sin saber muy bien cómo, en el Hall of Fame Museum de Beirut ya pasada la hora del cierre. Al igual que la virtuosa Penélope, esta mujer espera a su marido; parece haber acordado una cita con él, y sin embargo este no ha llegado. ¿Dónde puede estar? El proyecto se compone de varias producciones interdisciplinares construidas alrededor de temas clave estructurales que incluyen múltiples colaboraciones.
LUCIANA FINA
Terceiro Andar
40:00
2016
“El edificio es una red de sonidos regulares, siempre iguales, como un latido” (Italo Calvino).
Centro histórico de Lisboa, Bairro das Colónias, tercer piso.
Fátima y Aissato son la madre y primogénita de una gran familia guineana. Las narrativas y los diferentes idiomas, adquiridos en diferentes etapas de la vida, estaban determinando sus sentimientos. Transmitiendo y traduciendo el cruce sensible de diferentes universos, madre e hija hablan sobre la idea del amor y la construcción de la felicidad. Fátima llegó a Lisboa hace 18 años desde Contubuel, un pequeño pueblo cerca de Bissau, después de casarse con el Presidente de la Asociación Musulmana Guineana en Lisboa. Ahora tiene seis hijos. Aissato cumplió 18 años, va a terminar la escuela secundaria y planea estudiar derecho islámico en Inglaterra. A las siete de la tarde, del tercer al quinto piso, el sonido del pilar de pimienta y mandioca resuena por todo el edificio.
Teaser: https://vimeo.com/184357079
TÂNIA DINIS
Sobrepostos
Videoinstalación
30:00
2019
A través de una secuencia de imágenes de los archivos familiares de la ciudad de Braga, “Sobrepostos” intenta dar como resultado un ensayo de composición visual que parte de su apropiación, descontextualización y fragmentación. Las imágenes se revisan, se desarrollan en nuevas narrativas, en un tiempo que pasa y en un tiempo que se expande en el espacio.
Créditos:
Creación e investigación de Tânia Dinis
Apoyo artístico de Jorge Quintela, Paulo Aureliano da Mata y Tales Frey
Este proyecto fue uno de los vencedores de la convocatoria de de los Laboratórios de Verão GNRation en Braga
Apoyo: Casa da Imagem de Braga, CPF – Centro Português de Fotografía
LUCIANO SCHERER & MAÍRA FLORES
Sin Título (Reflejos)
5:00
2020
Ganadores del festival FUSO 2018.
Este trabajo viene a partir de una serie de vídeos de 2015/16. En ellos, nuestros cuerpos permanecen inmuebles en paisajes de orillas (mar y ríos), como un Memento Mori. En 2015, en la Fundación Ecarta (Brasil), como videoinstalaciones, presentamos por primera vez las “Películas de Ahogamiento”. Durante la exposición, ocurrió el ahogamiento del niño sirio-kurdo Aylan Kurdi, encontrado muerto en la playa de Bodrum, Turquía, mientras intentaba una inmigración; y esa imagen nos llega. Desde entonces, sin embargo, los cuerpos no han dejado de llegar. Creemos que las imágenes se resignifican con el tiempo a quien las mira, y ahora no podemos dejar de ver, en ellas, reflejos de los inmigrantes muertos en las orillas de Europa.
ANA CAETANO
Metamorphosis #1
09:14
2019
“El proyecto METAMORPHOSIS consiste en colocar el cuerpo en una relación directa con un material específico elegido (como harina, madera, papel, agua, tierra, arena, piedra, metal) y dejarse infectar, transformar por él.
Como en cualquier relación, el resultado de la misma depende de la unión de las dos partes, varía según el material, desde encuentros suaves y agradables hasta los más difíciles y repentinos, desde la aceptación hasta el rechazo, desde la ósmosis hasta la incompatibilidad. El resultado de cada una de estas reuniones se puede presentar en vivo, pero también en fotografía o video.
El primer material es la harina. METAMORPHOSIS # 1 se presenta aquí en forma de video, en la lógica de una acción que se toma.
EUNICE ARTUR & AGENDAS OBSCURAS
Pandopticon
13:32
Videoinstalación
2020
Finalista de Loops.Expanded 2020
Libertad de confinamiento,
proximidad a la distancia,
terrazas en la ventana trasera,
contaminación de la naturaleza,
movimiento de quietud,
vecinos extraños,
condición física de enfermedad,
intermedio cotidiano,
marzo abril,
plaga año 20 20.
panóptico pandémico.