la artista gallega, actuando en escenarios como el Carnegie Hall, el Steinway Hall, el rachmaninoff Hall in Moscow, la Sala Arturo Benedetti Michelangeli de Italia o el Balassi Center,
se convierte en una de las pianistas más reconocidas.
Hace apenas unas semanas “The Diplomat” se hacía eco de esta noticia: “Casa América presenta esta tarde en el Auditorio Gabriela Mistral a la pianista Isabel Dobarro dentro de la 18ª Muestra de Cultura Portuguesa en España”.
Casa América presenta esta tarde en concierto a las 19 horas en el Auditorio Gabriela Mistral, a la pianista Isabel Dobarro, dentro de la 18ª Muestra de Cultura Portuguesa en España.
La de España y Portugal es una vecindad extraña, de consanguinidad indiscutible pero de distancia aún recelosa. Como esos parientes que se estiman, pero les cuesta encontrar ocasión para verse, aunque vivan a un par de calles. «Portugal es un país más alejado para nosotros que la India», escribió Luis Buñuel en los ochenta, aludiendo a esa distancia no física, pero sí cultural.
El pasado sábado 28 de noviembre, coincidiendo con la inauguración de una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Lídia Jorge recibía el premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2020 por su obra “A Costa dos Murmúrios”. Una obra considerada por el jurado, además de novelística, como “poética, ensayística y teatral”.
Esta 34 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara mantendrá más de 300 actividades literarias transmitidas en línea hasta el 6 de diciembre.
El número 136 de la revista cultural homenajea a la escritora portuguesa que ha visitado Madrid durante la presentación de la publicación.
La escritora portuguesa Lidia Jorge, recientemente galardonada con el Premio de Literatura en Lenguas Romances que concede la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, será la principal protagonista del nuevo número de la revista cultural Turia.
La escritora portuguesa Lidia Jorge, recientemente galardonada con el Premio de Literatura en Lenguas Romances que concede la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México), es una de las principales protagonistas del nuevo número dela revista cultural Turia, cuyo volumen 156 fue presentado ayer en el Instituto Cervantes de Madrid.
La escritora portuguesa Lidia Jorge, principal protagonista del nuevo número de la revista cultural Turia, asistió ayer como invitada de honor a la presentación en el Instituto Cervantes de Madrid. Una vez más, la casa de las letras fue el escenario para hablar sobre los contenidos de la revista.
La escritoa portuguesa Lídia Jorge, principal protagonista del nuevo número de la revista cultural ‘Turia’, ha asistido como invitada de honor a la presentación en el Instituto Cervantes deMadrid. Una vez más, la casa de las letras en la capital de España ha acogido un acto de la publicación del Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel (DPT) que, en esta ocasión, ha estado marcado por las restricciones a causa de la pandemia.
La escritora portuguesa Lidia Jorge, invitada de honor en la presentación de ‘Turia’ en Madrid. La presentación de la revista ‘Turia’ ha tenido lugar en el Instituto Cervantes, en Madrid.
La escritora portuguesa Lidia Jorge, recientemente galardonada con el Premio de Literatura en Lenguas Romances que concede la Feria Internacional del Libro de Guadalajara [México), la más importante de habla hispana, es la principal protagonista del nuevo número de la revista cultural Turia, que hoy presenta en el Instituto Cervantes de Madrid.
La escritora portuguesa Lídia Jorge, recientemente galardonada con el Premio de Literatura en Lenguas Romances que concede la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, será la principal protagonista del nuevo número de la revista cultural ‘Turia’.
El nuevo número de Turia, la revista cultural del Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel, se presenta este jueves 19 de noviembre en Madrid, otra vez en la sede del Instituto Cervantes.
La música también sirve para unir a portugueses y españoles, sobre todo cuando se trata de un proyecto que promueve los valores de cooperación e integración transfronteriza. Este domingo, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la Orquesta Sin Fronteras (OSF), debuta en la capital española con el concierto “Atravesar fronteras”, dedicado “a las relaciones que tenemos los dos países y a los compositores que atravesaron fronteras para llevar su música a otros lugares”, afirma a EL TRAPEZIO el director de orquesta Martim Sousa Tavares, quien dirige la OSF y es responsable del proyecto. Un concierto que forma parte de la programación de la 18ª edición de Cultura Portugal.
La galería Fernando Pradilla de Madrid presenta por primera vez de manera individual la obra del destacado artista portugués Pedro Calapez, bajo el título Con una nube en el medio, que reúne una selección de pinturas sobre lienzo, papel y aluminio resultado del trabajo desarrollado por el artista en los últimos ocho meses. Forma parte de Conectados: 18 Muestra de Cultura Portuguesa en España y se pude visitar hasta el 12 de diciembre.
La Muestra de Cultura portuguesa en España ha llegado a su decimoctava edición, bajo el lema Conectados, con una programación que incluye más de cincuenta actividades de literatura, música, cine, teatro, exposiciones, conferencias y encuentros. Desde el pasado mes de septiembre y hasta el 30 de diciembre en A Coruña, Barcelona, Cádiz, Madrid, Pontevedra, Santiago de Compostela, Segovia, Sevilla, Oviedo y Vigo.
El Teatro de la Abadía acogerá el próximo 7 de noviembre a las 20 horas en la Sala Juan de La Cruz el concierto multimedia ‘Tocando Portugal’ a cargo del trío Rumos Emsemble con violín, piano y clarinete.
El Teatro de La Abadía acogerá el próximo 7 de noviembre a las 20 horas en la Sala Juan de La Cruz el concierto multimedia ‘Tocando Portugal’ a cargo del trío Rumos Emsemble con violín, piano y clarinete.
Parece que las lluvias dan una tregua a Madrid este fin de semana. Por ello, no puede perderse algunos de los planes que Madridiario ha recopilado en esta agenda en la que no faltan las exposiciones, obras de teatro e incluso pasatiempos al aire libre…
“Frontera de aire” es el título que servirá de hilo conductor a la conversación que mantendrán esta tarde en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA Gabriel Magalhães, profesor de Literatura en la Universidad de Beira Interior (Covilhã, Portugal), y el escritor Xuan Bello (Paniceros, Tineo). Gabriel Magalhaes, firme defensor del “iberismo” entendido como el incremento de las relaciones hispano-lusas y una mayor implicación cultural entre ambos países vecinos, nació en Luanda, (Angola), 1965.
La cultura portuguesa vuelve a inundar un año más las calles, teatros y salas de toda España. La muestra ‘Cultura Portugal’ cumple este año su mayoría de edad y lo va a celebrar, como indica su lema, más ‘Conectados’ que nunca. El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. (Fuente: Ep y Youtube)
La cultura portuguesa vuelve a inundar un año más las calles, teatros y salas de toda España. La muestra ‘Cultura Portugal’ cumple este año su mayoría de edad y lo va a celebrar, como indica su lema, más ‘Conectados’ que nunca.
Ver la noticia completa
La octava edición del Festival de Teclado de la Eurociudad Tui – Valença, la más larga y especial de su historia, se despide hasta 2021 con un balance muy positivo en términos de asistencia.
Tras haber llenado la sala Suggia de la Casa da Música, la Orquesta Jazz de Matosinhos se marcha este mes a España para recrear el icónico disco de Miles David, ‘Miles Ahead’ (1957), uno de los más importantes de su carrera y el primero em grabrase con Gil Evans.
Uno de los mejores guitarristas portugueses de la actualidad, Pedro Jóia, ofrecerá este viernes, a las 20.30 horas en el teatro Alkázar, un concierto en homenaje al cantautor José Afonso, autor de ‘Grândola Vila Morena’, la canción que sirvió de banda sonora en 1974 a la Revolución de los Claveles.
Sara Correia, la gran referencia del nuevo fado, estrenará en España su segundo disco editado por Universal. Tendrá una sola presentación, el viernes 23 de octubre, a las 20:30 horas, en Conde Duque.
El embajador de Portugal en España, João Mira Gomes, presenta la 18 edición de la muestra Cultura Portugal, que bajo el lema ‘Conectados’ se celebra hasta finales de diciembre con numerosas actividades en toda España.
Sara Correia presentará al público madrileño su segundo álbum, “Do Coração” (“Del corazón”). La artista ha hablado con EL TRAPEZIO de su nuevo trabajo transmitiendo la felicidad que siente por actuar en Madrid. El concierto forma parte de la programación de la Muestra de Cultura Portuguesa en España.
El cineasta portugués, que estrena su monumental ‘Vitalina Varela’, llama a abrir los ojos al mundo que vendrá después de la pandemia.
El prestigioso director portugués, uno de los más singulares retratistas de los desposeídos, estrena ‘Vitalina Varela’, intensa historia de amor y soledad.
Portugal y su música serán protagonistas, en los próximos días, en Valencia de Alcántara y Plasencia. El sábado 17 de octubre, el guitarrista Mário Pacheco y la joven cantante Diana Vilarinho actuarán en la Casa de Cultura de Valencia de Alcántara para homenajear los cien años del nacimiento de una de las voces más destacadas de la música portuguesa, Amália Rodrigues.
Portugal y su música serán protagonistas, en los próximos días, en Valencia de Alcántara y Plasencia. El sábado 17 de octubre, el guitarrista Mário Pacheco y la joven cantante Diana Vilarinho actuarán en la Casa de Cultura de Valencia de Alcántara para homenajear los cien años del nacimiento de una de las voces más destacadas de la música portuguesa, Amália Rodrigues.
El director de cine portugués Pedro Costa, heredero del Novo Cinema portugués, observador y acompañante -como él se encarga de recordar- de esa capa de población desfavorecida que desaparece ante nuestros ojos, más aún en la pandemia, ha visitado Madrid para arropar el estreno en cines de ‘Vitalina Varela’.
El portugués Pedro Costa, uno de los principales directores de cine de autor de Europa, vuelve al misticismo de la comunidad caborverdiana de Lisboa para contar la intensa historia de amor y soledad de una de sus mujeres, Vitalina Varela, que perdió a su marido y con él, su última esperanza.
Portugal y su música serán protagonistas, en los próximos días, en Valencia de Alcántara y Plasencia. El sábado 17 de octubre, el guitarrista Mário Pacheco y la joven cantante Diana Vilarinho actuarán en la Casa de Cultura de Valencia de Alcántara para homenajear los cien años del nacimiento de una de las voces más destacadas de la música portuguesa, Amália Rodrigues.
Portugal y su música serán protagonistas, en los próximos días, en Valencia de Alcántara y Plasencia. El sábado 17 de octubre, el guitarrista Mário Pacheco y la joven cantante Diana Vilarinho actuarán en la Casa de Cultura de Valencia de Alcántara para homenajear los cien años del nacimiento de una de las voces más destacadas de la música portuguesa, Amália Rodrigues.
Las ciudades cacereñas de Plasencia y Valencia de Alcántara programarán en los próximos días conciertos en homenaje a los músicos portugueses Amália Rodrigues y José Afonso.
A Orquestra Jazz de Matosinhos vai recriar “Miles Ahead” e “Porgy and Bess” em Barcelona e Madrid este mês.
Depois de ter esgotado a sala Suggia da Casa da Música, a Orquestra Jazz de Matosinhos vai a Espanha, ainda este mês, recriar o icónico álbum de Miles David, “Miles Ahead” (1957), um dos mais importantes da sua carreira e o primeiro a ser gravado em parceria com Gil Evans.
La excelente relación que existe entre la Filmoteca Española y la Cinemateca portuguesa ha dado lugar a un proyecto conjunto entre ambas instituciones que va a permitir a los españoles conocer mejor el cine luso.
Conectados: Cultura Portugal 18ª Muestra de cultura portuguesa en España
Un otoño diferente, pero la cultura no se detiene. Así, un año más, regresa Cultura Portugal y en esta ocasión ¡cumple 18 años! y, la mejor forma de celebrarlo, consiste en continuar apostando por esta muestra de arte portugués que ya cuenta con una larga trayectoria.
Un año más llega a España, Cultura Portugal (Mostra Portuguesa), que celebra su décimo octava edición bajo el lema “Conectados”.
“La península Ibérica debe ser una casa común para España y Portugal, sin olvidar nunca la historia”. Lo dijo ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA la escritora portuguesa Lídia Jorge (Boliqueime, Algarve, 1946), durante la charla que reanudó la actividad presencial del foro cultural del periódico y que también sirvió de inicio al ciclo de Tribuna Ciudadana titulado “Portugal y Asturias, lazos y abrazos”.
Poucos letristas portugueses são tão requisitados como o lisboeta Tiago Torres da Silva. O escritor, autor de teatro e poeta nascido em 1969 é reconhecido sobretudo no campo musical, tendo feito letras para artistas portugueses e brasileiros, como Elba Ramalho, Ney Matogrosso, Alcione, Maria Bethânia, Simone, entre outros.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
El festival “Cultura Portugal” cumple 18 años y lo celebrará bajo el lema “Conectados”, una cita que llevará a Madrid distintos homenajes a la artista Amália Rodriguez, así como a Lídia Jorge, ganadora del Premio de Literatura de la Feria del Libro de Guadalajara (México) 2020.
La cultura portuguesa vuelve a inundar un año más las calles, teatros y salas de toda España, ya que la muestra ‘Cultura Portugal’ cumple este año su mayoría de edad y lo va a celebrar, como indica su lema, más ‘Conectados’ que nunca.
El festival “Cultura Portugal” cumple 18 años y lo celebrará bajo el lema “Conectados”, una cita que llevará a Madrid distintos homenajes a la artista Amália Rodriguez, así como a Lídia Jorge, ganadora del Premio de Literatura de la Feria del Libro de Guadalajara (México) 2020.
El festival cumple 18 años y se celebrará bajo el lema Conectados, una cita que llevará a Madrid homenajes a la artista Amália Rodrigues y a la escritora Lídia Jorge, ganadora del Premio de Literatura de la Feria del Libro de Guadalajara 2020.
La cultura portuguesa vuelve a inundar un año más las calles, teatros y salas de toda España, ya que la muestra ‘Cultura Portugal’ cumple este año su mayoría de edad y lo va a celebrar, como indica su lema, más ‘Conectados’ que nunca.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
Declaraciones del consejero de Cultura de la Embajada de Portugal en Madrid y director de ‘Cultura Portugal’, Pedro Berhan da Costa, que ha explicado en qué consiste la 18 edición de ‘Cultura Portugal’, una muestra “de continuidad” de este evento, que este año se enmarca en momentos excepcionales a causa de la pandemia de Covid-19.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
La cultura portuguesa vuelve a inundar un año más las calles, teatros y salas de toda España, ya que la muestra ‘Cultura Portugal’ cumple este año su mayoría de edad y lo va a celebrar, como indica su lema, más ‘Conectados’ que nunca.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
A iniciativa Cultura Portugal está de volta para celebrar a sua maioridade. Para comemorar a 18° edição, a arte lusitana estará em “alta” em Madrid, mas respeitando todas as normas sanitárias e de distanciamento social. Com o temas “Conectados”, a música, literatura, cinema, teatro, circo, artes performativas e plásticas feitas em Portugal vão fazer parte de um programa que vai prestar homenagem aos 100 anos do nascimento da conhecida artista Amália Rodrigues.
El festival “Cultura Portugal” cumple 18 años y lo celebrará bajo el lema “Conectados”, una cita que llevará a Madrid distintos homenajes a la artista Amália Rodriguez, así como a Lídia Jorge, ganadora del Premio de Literatura de la Feria del Libro de Guadalajara (México) 2020.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
A mostra anual da Cultura Portugal em Espanha realiza-se até ao fim do ano com o lema ‘Conectados’, para realçar os laços estreitos entre os dois vizinhos ibéricos, apesar da pandemia de covid-19.
Octubre de 2020. Un otoño diferente, pero la cultura no se detiene. Así, un año más, regresa Cultura Portugal y en esta ocasión ¡cumple 18 años! y, la mejor forma de celebrarlo, consiste en continuar apostando por esta muestra de arte portugués que ya cuenta con una larga trayectoria.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
A Embaixada de Portugal na Espanha está desde o início de 2020 com um novo embaixador, João Mira Gomes. Este ano, é ele quem se encarrega da mais importante atividade cultural portuguesa no país vizinho, Cultura Portugal, que chega à 18ª edição.
O fado voltou à capital espanhola na 10.ª edição do Festival Fado Madrid. A pandemia não travou a organização que, este ano, fez homenagem a Amália Rodrigues. Em palco estiveram Ana Moura, Cuca Roseta e Fábia Rebordão.
A capital espanhola esqueceu a pandemia por algumas horas para ouvir três vozes maiores do fado, no Teatro Real de Madrid. Ana Moura, Cuca Roseta e Fábia Rebordão subiram ao palco onde Amália Rodrigues debutou no estrangeiro, em 1943.
A fadista Cuca Roseta apresenta em Madri o seu novo disco, só com músicas da Amália Rodrigues. O álbum traz as canções que Cuca cantou a vida toda e é, como ela nos diz, uma forma de voltar ao início da carreira, de contar a história de quem a inspirou e os temas que mais marcaram o seu percurso no fado.
No próximo sábado, o Festival de Fado de Madri voltará à capital espanhola, mesmo com as restrições impostas pelo coronavírus.
O Festival de Fado de Madri chega à 10ª edição celebrando o centenário do maior nome do fado, Amália Rodrigues.
As fadistas Ana Moura, Cuca Roseta e Fábia Rebordão são o cartaz do 10.º Festival de Fado de Madrid, com concertos em 26 de setembro, que este ano se realizam no prestigiado Teatro Real da capital espanhola.
O Festival de Fado, a maior mostra deste género musical a nível internacional, regressa a Madrid, no dia 26 de setembro, para uma edição muito especial. Este ano, o Festival de Fado cumpre 10 edições e vai estar presente numa das salas mais importantes do mundo, o Teatro Real de Madrid.
la artista gallega, actuando en escenarios como el Carnegie Hall, el Steinway Hall, el rachmaninoff Hall in Moscow, la Sala Arturo Benedetti Michelangeli de Italia o el Balassi Center,
se convierte en una de las pianistas más reconocidas.
Hace apenas unas semanas “The Diplomat” se hacía eco de esta noticia: “Casa América presenta esta tarde en el Auditorio Gabriela Mistral a la pianista Isabel Dobarro dentro de la 18ª Muestra de Cultura Portuguesa en España”.
Casa América presenta esta tarde en concierto a las 19 horas en el Auditorio Gabriela Mistral, a la pianista Isabel Dobarro, dentro de la 18ª Muestra de Cultura Portuguesa en España.
La de España y Portugal es una vecindad extraña, de consanguinidad indiscutible pero de distancia aún recelosa. Como esos parientes que se estiman, pero les cuesta encontrar ocasión para verse, aunque vivan a un par de calles. «Portugal es un país más alejado para nosotros que la India», escribió Luis Buñuel en los ochenta, aludiendo a esa distancia no física, pero sí cultural.
El pasado sábado 28 de noviembre, coincidiendo con la inauguración de una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Lídia Jorge recibía el premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2020 por su obra “A Costa dos Murmúrios”. Una obra considerada por el jurado, además de novelística, como “poética, ensayística y teatral”.
Esta 34 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara mantendrá más de 300 actividades literarias transmitidas en línea hasta el 6 de diciembre.
El número 136 de la revista cultural homenajea a la escritora portuguesa que ha visitado Madrid durante la presentación de la publicación.
La escritora portuguesa Lidia Jorge, recientemente galardonada con el Premio de Literatura en Lenguas Romances que concede la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, será la principal protagonista del nuevo número de la revista cultural Turia.
La escritora portuguesa Lidia Jorge, recientemente galardonada con el Premio de Literatura en Lenguas Romances que concede la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México), es una de las principales protagonistas del nuevo número dela revista cultural Turia, cuyo volumen 156 fue presentado ayer en el Instituto Cervantes de Madrid.
La escritora portuguesa Lidia Jorge, principal protagonista del nuevo número de la revista cultural Turia, asistió ayer como invitada de honor a la presentación en el Instituto Cervantes de Madrid. Una vez más, la casa de las letras fue el escenario para hablar sobre los contenidos de la revista.
La escritoa portuguesa Lídia Jorge, principal protagonista del nuevo número de la revista cultural ‘Turia’, ha asistido como invitada de honor a la presentación en el Instituto Cervantes deMadrid. Una vez más, la casa de las letras en la capital de España ha acogido un acto de la publicación del Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel (DPT) que, en esta ocasión, ha estado marcado por las restricciones a causa de la pandemia.
La escritora portuguesa Lidia Jorge, invitada de honor en la presentación de ‘Turia’ en Madrid. La presentación de la revista ‘Turia’ ha tenido lugar en el Instituto Cervantes, en Madrid.
La escritora portuguesa Lidia Jorge, recientemente galardonada con el Premio de Literatura en Lenguas Romances que concede la Feria Internacional del Libro de Guadalajara [México), la más importante de habla hispana, es la principal protagonista del nuevo número de la revista cultural Turia, que hoy presenta en el Instituto Cervantes de Madrid.
La escritora portuguesa Lídia Jorge, recientemente galardonada con el Premio de Literatura en Lenguas Romances que concede la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, será la principal protagonista del nuevo número de la revista cultural ‘Turia’.
El nuevo número de Turia, la revista cultural del Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel, se presenta este jueves 19 de noviembre en Madrid, otra vez en la sede del Instituto Cervantes.
La música también sirve para unir a portugueses y españoles, sobre todo cuando se trata de un proyecto que promueve los valores de cooperación e integración transfronteriza. Este domingo, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la Orquesta Sin Fronteras (OSF), debuta en la capital española con el concierto “Atravesar fronteras”, dedicado “a las relaciones que tenemos los dos países y a los compositores que atravesaron fronteras para llevar su música a otros lugares”, afirma a EL TRAPEZIO el director de orquesta Martim Sousa Tavares, quien dirige la OSF y es responsable del proyecto. Un concierto que forma parte de la programación de la 18ª edición de Cultura Portugal.
La galería Fernando Pradilla de Madrid presenta por primera vez de manera individual la obra del destacado artista portugués Pedro Calapez, bajo el título Con una nube en el medio, que reúne una selección de pinturas sobre lienzo, papel y aluminio resultado del trabajo desarrollado por el artista en los últimos ocho meses. Forma parte de Conectados: 18 Muestra de Cultura Portuguesa en España y se pude visitar hasta el 12 de diciembre.
La Muestra de Cultura portuguesa en España ha llegado a su decimoctava edición, bajo el lema Conectados, con una programación que incluye más de cincuenta actividades de literatura, música, cine, teatro, exposiciones, conferencias y encuentros. Desde el pasado mes de septiembre y hasta el 30 de diciembre en A Coruña, Barcelona, Cádiz, Madrid, Pontevedra, Santiago de Compostela, Segovia, Sevilla, Oviedo y Vigo.
El Teatro de la Abadía acogerá el próximo 7 de noviembre a las 20 horas en la Sala Juan de La Cruz el concierto multimedia ‘Tocando Portugal’ a cargo del trío Rumos Emsemble con violín, piano y clarinete.
El Teatro de La Abadía acogerá el próximo 7 de noviembre a las 20 horas en la Sala Juan de La Cruz el concierto multimedia ‘Tocando Portugal’ a cargo del trío Rumos Emsemble con violín, piano y clarinete.
Parece que las lluvias dan una tregua a Madrid este fin de semana. Por ello, no puede perderse algunos de los planes que Madridiario ha recopilado en esta agenda en la que no faltan las exposiciones, obras de teatro e incluso pasatiempos al aire libre…
“Frontera de aire” es el título que servirá de hilo conductor a la conversación que mantendrán esta tarde en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA Gabriel Magalhães, profesor de Literatura en la Universidad de Beira Interior (Covilhã, Portugal), y el escritor Xuan Bello (Paniceros, Tineo). Gabriel Magalhaes, firme defensor del “iberismo” entendido como el incremento de las relaciones hispano-lusas y una mayor implicación cultural entre ambos países vecinos, nació en Luanda, (Angola), 1965.
La cultura portuguesa vuelve a inundar un año más las calles, teatros y salas de toda España. La muestra ‘Cultura Portugal’ cumple este año su mayoría de edad y lo va a celebrar, como indica su lema, más ‘Conectados’ que nunca. El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. (Fuente: Ep y Youtube)
La cultura portuguesa vuelve a inundar un año más las calles, teatros y salas de toda España. La muestra ‘Cultura Portugal’ cumple este año su mayoría de edad y lo va a celebrar, como indica su lema, más ‘Conectados’ que nunca.
Ver la noticia completa
La octava edición del Festival de Teclado de la Eurociudad Tui – Valença, la más larga y especial de su historia, se despide hasta 2021 con un balance muy positivo en términos de asistencia.
Tras haber llenado la sala Suggia de la Casa da Música, la Orquesta Jazz de Matosinhos se marcha este mes a España para recrear el icónico disco de Miles David, ‘Miles Ahead’ (1957), uno de los más importantes de su carrera y el primero em grabrase con Gil Evans.
Uno de los mejores guitarristas portugueses de la actualidad, Pedro Jóia, ofrecerá este viernes, a las 20.30 horas en el teatro Alkázar, un concierto en homenaje al cantautor José Afonso, autor de ‘Grândola Vila Morena’, la canción que sirvió de banda sonora en 1974 a la Revolución de los Claveles.
Sara Correia, la gran referencia del nuevo fado, estrenará en España su segundo disco editado por Universal. Tendrá una sola presentación, el viernes 23 de octubre, a las 20:30 horas, en Conde Duque.
El embajador de Portugal en España, João Mira Gomes, presenta la 18 edición de la muestra Cultura Portugal, que bajo el lema ‘Conectados’ se celebra hasta finales de diciembre con numerosas actividades en toda España.
Sara Correia presentará al público madrileño su segundo álbum, “Do Coração” (“Del corazón”). La artista ha hablado con EL TRAPEZIO de su nuevo trabajo transmitiendo la felicidad que siente por actuar en Madrid. El concierto forma parte de la programación de la Muestra de Cultura Portuguesa en España.
El cineasta portugués, que estrena su monumental ‘Vitalina Varela’, llama a abrir los ojos al mundo que vendrá después de la pandemia.
El prestigioso director portugués, uno de los más singulares retratistas de los desposeídos, estrena ‘Vitalina Varela’, intensa historia de amor y soledad.
Portugal y su música serán protagonistas, en los próximos días, en Valencia de Alcántara y Plasencia. El sábado 17 de octubre, el guitarrista Mário Pacheco y la joven cantante Diana Vilarinho actuarán en la Casa de Cultura de Valencia de Alcántara para homenajear los cien años del nacimiento de una de las voces más destacadas de la música portuguesa, Amália Rodrigues.
Portugal y su música serán protagonistas, en los próximos días, en Valencia de Alcántara y Plasencia. El sábado 17 de octubre, el guitarrista Mário Pacheco y la joven cantante Diana Vilarinho actuarán en la Casa de Cultura de Valencia de Alcántara para homenajear los cien años del nacimiento de una de las voces más destacadas de la música portuguesa, Amália Rodrigues.
El director de cine portugués Pedro Costa, heredero del Novo Cinema portugués, observador y acompañante -como él se encarga de recordar- de esa capa de población desfavorecida que desaparece ante nuestros ojos, más aún en la pandemia, ha visitado Madrid para arropar el estreno en cines de ‘Vitalina Varela’.
El portugués Pedro Costa, uno de los principales directores de cine de autor de Europa, vuelve al misticismo de la comunidad caborverdiana de Lisboa para contar la intensa historia de amor y soledad de una de sus mujeres, Vitalina Varela, que perdió a su marido y con él, su última esperanza.
Portugal y su música serán protagonistas, en los próximos días, en Valencia de Alcántara y Plasencia. El sábado 17 de octubre, el guitarrista Mário Pacheco y la joven cantante Diana Vilarinho actuarán en la Casa de Cultura de Valencia de Alcántara para homenajear los cien años del nacimiento de una de las voces más destacadas de la música portuguesa, Amália Rodrigues.
Portugal y su música serán protagonistas, en los próximos días, en Valencia de Alcántara y Plasencia. El sábado 17 de octubre, el guitarrista Mário Pacheco y la joven cantante Diana Vilarinho actuarán en la Casa de Cultura de Valencia de Alcántara para homenajear los cien años del nacimiento de una de las voces más destacadas de la música portuguesa, Amália Rodrigues.
Las ciudades cacereñas de Plasencia y Valencia de Alcántara programarán en los próximos días conciertos en homenaje a los músicos portugueses Amália Rodrigues y José Afonso.
A Orquestra Jazz de Matosinhos vai recriar “Miles Ahead” e “Porgy and Bess” em Barcelona e Madrid este mês.
Depois de ter esgotado a sala Suggia da Casa da Música, a Orquestra Jazz de Matosinhos vai a Espanha, ainda este mês, recriar o icónico álbum de Miles David, “Miles Ahead” (1957), um dos mais importantes da sua carreira e o primeiro a ser gravado em parceria com Gil Evans.
La excelente relación que existe entre la Filmoteca Española y la Cinemateca portuguesa ha dado lugar a un proyecto conjunto entre ambas instituciones que va a permitir a los españoles conocer mejor el cine luso.
Conectados: Cultura Portugal 18ª Muestra de cultura portuguesa en España
Un otoño diferente, pero la cultura no se detiene. Así, un año más, regresa Cultura Portugal y en esta ocasión ¡cumple 18 años! y, la mejor forma de celebrarlo, consiste en continuar apostando por esta muestra de arte portugués que ya cuenta con una larga trayectoria.
Un año más llega a España, Cultura Portugal (Mostra Portuguesa), que celebra su décimo octava edición bajo el lema “Conectados”.
“La península Ibérica debe ser una casa común para España y Portugal, sin olvidar nunca la historia”. Lo dijo ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA la escritora portuguesa Lídia Jorge (Boliqueime, Algarve, 1946), durante la charla que reanudó la actividad presencial del foro cultural del periódico y que también sirvió de inicio al ciclo de Tribuna Ciudadana titulado “Portugal y Asturias, lazos y abrazos”.
Poucos letristas portugueses são tão requisitados como o lisboeta Tiago Torres da Silva. O escritor, autor de teatro e poeta nascido em 1969 é reconhecido sobretudo no campo musical, tendo feito letras para artistas portugueses e brasileiros, como Elba Ramalho, Ney Matogrosso, Alcione, Maria Bethânia, Simone, entre outros.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
El festival “Cultura Portugal” cumple 18 años y lo celebrará bajo el lema “Conectados”, una cita que llevará a Madrid distintos homenajes a la artista Amália Rodriguez, así como a Lídia Jorge, ganadora del Premio de Literatura de la Feria del Libro de Guadalajara (México) 2020.
La cultura portuguesa vuelve a inundar un año más las calles, teatros y salas de toda España, ya que la muestra ‘Cultura Portugal’ cumple este año su mayoría de edad y lo va a celebrar, como indica su lema, más ‘Conectados’ que nunca.
El festival “Cultura Portugal” cumple 18 años y lo celebrará bajo el lema “Conectados”, una cita que llevará a Madrid distintos homenajes a la artista Amália Rodriguez, así como a Lídia Jorge, ganadora del Premio de Literatura de la Feria del Libro de Guadalajara (México) 2020.
El festival cumple 18 años y se celebrará bajo el lema Conectados, una cita que llevará a Madrid homenajes a la artista Amália Rodrigues y a la escritora Lídia Jorge, ganadora del Premio de Literatura de la Feria del Libro de Guadalajara 2020.
La cultura portuguesa vuelve a inundar un año más las calles, teatros y salas de toda España, ya que la muestra ‘Cultura Portugal’ cumple este año su mayoría de edad y lo va a celebrar, como indica su lema, más ‘Conectados’ que nunca.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
Declaraciones del consejero de Cultura de la Embajada de Portugal en Madrid y director de ‘Cultura Portugal’, Pedro Berhan da Costa, que ha explicado en qué consiste la 18 edición de ‘Cultura Portugal’, una muestra “de continuidad” de este evento, que este año se enmarca en momentos excepcionales a causa de la pandemia de Covid-19.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
La cultura portuguesa vuelve a inundar un año más las calles, teatros y salas de toda España, ya que la muestra ‘Cultura Portugal’ cumple este año su mayoría de edad y lo va a celebrar, como indica su lema, más ‘Conectados’ que nunca.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
A iniciativa Cultura Portugal está de volta para celebrar a sua maioridade. Para comemorar a 18° edição, a arte lusitana estará em “alta” em Madrid, mas respeitando todas as normas sanitárias e de distanciamento social. Com o temas “Conectados”, a música, literatura, cinema, teatro, circo, artes performativas e plásticas feitas em Portugal vão fazer parte de um programa que vai prestar homenagem aos 100 anos do nascimento da conhecida artista Amália Rodrigues.
El festival “Cultura Portugal” cumple 18 años y lo celebrará bajo el lema “Conectados”, una cita que llevará a Madrid distintos homenajes a la artista Amália Rodriguez, así como a Lídia Jorge, ganadora del Premio de Literatura de la Feria del Libro de Guadalajara (México) 2020.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
A mostra anual da Cultura Portugal em Espanha realiza-se até ao fim do ano com o lema ‘Conectados’, para realçar os laços estreitos entre os dois vizinhos ibéricos, apesar da pandemia de covid-19.
Octubre de 2020. Un otoño diferente, pero la cultura no se detiene. Así, un año más, regresa Cultura Portugal y en esta ocasión ¡cumple 18 años! y, la mejor forma de celebrarlo, consiste en continuar apostando por esta muestra de arte portugués que ya cuenta con una larga trayectoria.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
A Embaixada de Portugal na Espanha está desde o início de 2020 com um novo embaixador, João Mira Gomes. Este ano, é ele quem se encarrega da mais importante atividade cultural portuguesa no país vizinho, Cultura Portugal, que chega à 18ª edição.
O fado voltou à capital espanhola na 10.ª edição do Festival Fado Madrid. A pandemia não travou a organização que, este ano, fez homenagem a Amália Rodrigues. Em palco estiveram Ana Moura, Cuca Roseta e Fábia Rebordão.
A capital espanhola esqueceu a pandemia por algumas horas para ouvir três vozes maiores do fado, no Teatro Real de Madrid. Ana Moura, Cuca Roseta e Fábia Rebordão subiram ao palco onde Amália Rodrigues debutou no estrangeiro, em 1943.
A fadista Cuca Roseta apresenta em Madri o seu novo disco, só com músicas da Amália Rodrigues. O álbum traz as canções que Cuca cantou a vida toda e é, como ela nos diz, uma forma de voltar ao início da carreira, de contar a história de quem a inspirou e os temas que mais marcaram o seu percurso no fado.
No próximo sábado, o Festival de Fado de Madri voltará à capital espanhola, mesmo com as restrições impostas pelo coronavírus.
O Festival de Fado de Madri chega à 10ª edição celebrando o centenário do maior nome do fado, Amália Rodrigues.
As fadistas Ana Moura, Cuca Roseta e Fábia Rebordão são o cartaz do 10.º Festival de Fado de Madrid, com concertos em 26 de setembro, que este ano se realizam no prestigiado Teatro Real da capital espanhola.
O Festival de Fado, a maior mostra deste género musical a nível internacional, regressa a Madrid, no dia 26 de setembro, para uma edição muito especial. Este ano, o Festival de Fado cumpre 10 edições e vai estar presente numa das salas mais importantes do mundo, o Teatro Real de Madrid.
la artista gallega, actuando en escenarios como el Carnegie Hall, el Steinway Hall, el rachmaninoff Hall in Moscow, la Sala Arturo Benedetti Michelangeli de Italia o el Balassi Center,
se convierte en una de las pianistas más reconocidas.
Hace apenas unas semanas “The Diplomat” se hacía eco de esta noticia: “Casa América presenta esta tarde en el Auditorio Gabriela Mistral a la pianista Isabel Dobarro dentro de la 18ª Muestra de Cultura Portuguesa en España”.
Casa América presenta esta tarde en concierto a las 19 horas en el Auditorio Gabriela Mistral, a la pianista Isabel Dobarro, dentro de la 18ª Muestra de Cultura Portuguesa en España.
La de España y Portugal es una vecindad extraña, de consanguinidad indiscutible pero de distancia aún recelosa. Como esos parientes que se estiman, pero les cuesta encontrar ocasión para verse, aunque vivan a un par de calles. «Portugal es un país más alejado para nosotros que la India», escribió Luis Buñuel en los ochenta, aludiendo a esa distancia no física, pero sí cultural.
El pasado sábado 28 de noviembre, coincidiendo con la inauguración de una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Lídia Jorge recibía el premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2020 por su obra “A Costa dos Murmúrios”. Una obra considerada por el jurado, además de novelística, como “poética, ensayística y teatral”.
Esta 34 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara mantendrá más de 300 actividades literarias transmitidas en línea hasta el 6 de diciembre.
El número 136 de la revista cultural homenajea a la escritora portuguesa que ha visitado Madrid durante la presentación de la publicación.
La escritora portuguesa Lidia Jorge, recientemente galardonada con el Premio de Literatura en Lenguas Romances que concede la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, será la principal protagonista del nuevo número de la revista cultural Turia.
La escritora portuguesa Lidia Jorge, recientemente galardonada con el Premio de Literatura en Lenguas Romances que concede la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México), es una de las principales protagonistas del nuevo número dela revista cultural Turia, cuyo volumen 156 fue presentado ayer en el Instituto Cervantes de Madrid.
La escritora portuguesa Lidia Jorge, principal protagonista del nuevo número de la revista cultural Turia, asistió ayer como invitada de honor a la presentación en el Instituto Cervantes de Madrid. Una vez más, la casa de las letras fue el escenario para hablar sobre los contenidos de la revista.
La escritoa portuguesa Lídia Jorge, principal protagonista del nuevo número de la revista cultural ‘Turia’, ha asistido como invitada de honor a la presentación en el Instituto Cervantes deMadrid. Una vez más, la casa de las letras en la capital de España ha acogido un acto de la publicación del Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel (DPT) que, en esta ocasión, ha estado marcado por las restricciones a causa de la pandemia.
La escritora portuguesa Lidia Jorge, invitada de honor en la presentación de ‘Turia’ en Madrid. La presentación de la revista ‘Turia’ ha tenido lugar en el Instituto Cervantes, en Madrid.
La escritora portuguesa Lidia Jorge, recientemente galardonada con el Premio de Literatura en Lenguas Romances que concede la Feria Internacional del Libro de Guadalajara [México), la más importante de habla hispana, es la principal protagonista del nuevo número de la revista cultural Turia, que hoy presenta en el Instituto Cervantes de Madrid.
La escritora portuguesa Lídia Jorge, recientemente galardonada con el Premio de Literatura en Lenguas Romances que concede la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, será la principal protagonista del nuevo número de la revista cultural ‘Turia’.
El nuevo número de Turia, la revista cultural del Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel, se presenta este jueves 19 de noviembre en Madrid, otra vez en la sede del Instituto Cervantes.
La música también sirve para unir a portugueses y españoles, sobre todo cuando se trata de un proyecto que promueve los valores de cooperación e integración transfronteriza. Este domingo, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la Orquesta Sin Fronteras (OSF), debuta en la capital española con el concierto “Atravesar fronteras”, dedicado “a las relaciones que tenemos los dos países y a los compositores que atravesaron fronteras para llevar su música a otros lugares”, afirma a EL TRAPEZIO el director de orquesta Martim Sousa Tavares, quien dirige la OSF y es responsable del proyecto. Un concierto que forma parte de la programación de la 18ª edición de Cultura Portugal.
La galería Fernando Pradilla de Madrid presenta por primera vez de manera individual la obra del destacado artista portugués Pedro Calapez, bajo el título Con una nube en el medio, que reúne una selección de pinturas sobre lienzo, papel y aluminio resultado del trabajo desarrollado por el artista en los últimos ocho meses. Forma parte de Conectados: 18 Muestra de Cultura Portuguesa en España y se pude visitar hasta el 12 de diciembre.
La Muestra de Cultura portuguesa en España ha llegado a su decimoctava edición, bajo el lema Conectados, con una programación que incluye más de cincuenta actividades de literatura, música, cine, teatro, exposiciones, conferencias y encuentros. Desde el pasado mes de septiembre y hasta el 30 de diciembre en A Coruña, Barcelona, Cádiz, Madrid, Pontevedra, Santiago de Compostela, Segovia, Sevilla, Oviedo y Vigo.
El Teatro de la Abadía acogerá el próximo 7 de noviembre a las 20 horas en la Sala Juan de La Cruz el concierto multimedia ‘Tocando Portugal’ a cargo del trío Rumos Emsemble con violín, piano y clarinete.
El Teatro de La Abadía acogerá el próximo 7 de noviembre a las 20 horas en la Sala Juan de La Cruz el concierto multimedia ‘Tocando Portugal’ a cargo del trío Rumos Emsemble con violín, piano y clarinete.
Parece que las lluvias dan una tregua a Madrid este fin de semana. Por ello, no puede perderse algunos de los planes que Madridiario ha recopilado en esta agenda en la que no faltan las exposiciones, obras de teatro e incluso pasatiempos al aire libre…
“Frontera de aire” es el título que servirá de hilo conductor a la conversación que mantendrán esta tarde en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA Gabriel Magalhães, profesor de Literatura en la Universidad de Beira Interior (Covilhã, Portugal), y el escritor Xuan Bello (Paniceros, Tineo). Gabriel Magalhaes, firme defensor del “iberismo” entendido como el incremento de las relaciones hispano-lusas y una mayor implicación cultural entre ambos países vecinos, nació en Luanda, (Angola), 1965.
La cultura portuguesa vuelve a inundar un año más las calles, teatros y salas de toda España. La muestra ‘Cultura Portugal’ cumple este año su mayoría de edad y lo va a celebrar, como indica su lema, más ‘Conectados’ que nunca. El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. (Fuente: Ep y Youtube)
La cultura portuguesa vuelve a inundar un año más las calles, teatros y salas de toda España. La muestra ‘Cultura Portugal’ cumple este año su mayoría de edad y lo va a celebrar, como indica su lema, más ‘Conectados’ que nunca.
Ver la noticia completa
La octava edición del Festival de Teclado de la Eurociudad Tui – Valença, la más larga y especial de su historia, se despide hasta 2021 con un balance muy positivo en términos de asistencia.
Tras haber llenado la sala Suggia de la Casa da Música, la Orquesta Jazz de Matosinhos se marcha este mes a España para recrear el icónico disco de Miles David, ‘Miles Ahead’ (1957), uno de los más importantes de su carrera y el primero em grabrase con Gil Evans.
Uno de los mejores guitarristas portugueses de la actualidad, Pedro Jóia, ofrecerá este viernes, a las 20.30 horas en el teatro Alkázar, un concierto en homenaje al cantautor José Afonso, autor de ‘Grândola Vila Morena’, la canción que sirvió de banda sonora en 1974 a la Revolución de los Claveles.
Sara Correia, la gran referencia del nuevo fado, estrenará en España su segundo disco editado por Universal. Tendrá una sola presentación, el viernes 23 de octubre, a las 20:30 horas, en Conde Duque.
El embajador de Portugal en España, João Mira Gomes, presenta la 18 edición de la muestra Cultura Portugal, que bajo el lema ‘Conectados’ se celebra hasta finales de diciembre con numerosas actividades en toda España.
Sara Correia presentará al público madrileño su segundo álbum, “Do Coração” (“Del corazón”). La artista ha hablado con EL TRAPEZIO de su nuevo trabajo transmitiendo la felicidad que siente por actuar en Madrid. El concierto forma parte de la programación de la Muestra de Cultura Portuguesa en España.
El cineasta portugués, que estrena su monumental ‘Vitalina Varela’, llama a abrir los ojos al mundo que vendrá después de la pandemia.
El prestigioso director portugués, uno de los más singulares retratistas de los desposeídos, estrena ‘Vitalina Varela’, intensa historia de amor y soledad.
Portugal y su música serán protagonistas, en los próximos días, en Valencia de Alcántara y Plasencia. El sábado 17 de octubre, el guitarrista Mário Pacheco y la joven cantante Diana Vilarinho actuarán en la Casa de Cultura de Valencia de Alcántara para homenajear los cien años del nacimiento de una de las voces más destacadas de la música portuguesa, Amália Rodrigues.
Portugal y su música serán protagonistas, en los próximos días, en Valencia de Alcántara y Plasencia. El sábado 17 de octubre, el guitarrista Mário Pacheco y la joven cantante Diana Vilarinho actuarán en la Casa de Cultura de Valencia de Alcántara para homenajear los cien años del nacimiento de una de las voces más destacadas de la música portuguesa, Amália Rodrigues.
El director de cine portugués Pedro Costa, heredero del Novo Cinema portugués, observador y acompañante -como él se encarga de recordar- de esa capa de población desfavorecida que desaparece ante nuestros ojos, más aún en la pandemia, ha visitado Madrid para arropar el estreno en cines de ‘Vitalina Varela’.
El portugués Pedro Costa, uno de los principales directores de cine de autor de Europa, vuelve al misticismo de la comunidad caborverdiana de Lisboa para contar la intensa historia de amor y soledad de una de sus mujeres, Vitalina Varela, que perdió a su marido y con él, su última esperanza.
Portugal y su música serán protagonistas, en los próximos días, en Valencia de Alcántara y Plasencia. El sábado 17 de octubre, el guitarrista Mário Pacheco y la joven cantante Diana Vilarinho actuarán en la Casa de Cultura de Valencia de Alcántara para homenajear los cien años del nacimiento de una de las voces más destacadas de la música portuguesa, Amália Rodrigues.
Portugal y su música serán protagonistas, en los próximos días, en Valencia de Alcántara y Plasencia. El sábado 17 de octubre, el guitarrista Mário Pacheco y la joven cantante Diana Vilarinho actuarán en la Casa de Cultura de Valencia de Alcántara para homenajear los cien años del nacimiento de una de las voces más destacadas de la música portuguesa, Amália Rodrigues.
Las ciudades cacereñas de Plasencia y Valencia de Alcántara programarán en los próximos días conciertos en homenaje a los músicos portugueses Amália Rodrigues y José Afonso.
A Orquestra Jazz de Matosinhos vai recriar “Miles Ahead” e “Porgy and Bess” em Barcelona e Madrid este mês.
Depois de ter esgotado a sala Suggia da Casa da Música, a Orquestra Jazz de Matosinhos vai a Espanha, ainda este mês, recriar o icónico álbum de Miles David, “Miles Ahead” (1957), um dos mais importantes da sua carreira e o primeiro a ser gravado em parceria com Gil Evans.
La excelente relación que existe entre la Filmoteca Española y la Cinemateca portuguesa ha dado lugar a un proyecto conjunto entre ambas instituciones que va a permitir a los españoles conocer mejor el cine luso.
Conectados: Cultura Portugal 18ª Muestra de cultura portuguesa en España
Un otoño diferente, pero la cultura no se detiene. Así, un año más, regresa Cultura Portugal y en esta ocasión ¡cumple 18 años! y, la mejor forma de celebrarlo, consiste en continuar apostando por esta muestra de arte portugués que ya cuenta con una larga trayectoria.
Un año más llega a España, Cultura Portugal (Mostra Portuguesa), que celebra su décimo octava edición bajo el lema “Conectados”.
“La península Ibérica debe ser una casa común para España y Portugal, sin olvidar nunca la historia”. Lo dijo ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA la escritora portuguesa Lídia Jorge (Boliqueime, Algarve, 1946), durante la charla que reanudó la actividad presencial del foro cultural del periódico y que también sirvió de inicio al ciclo de Tribuna Ciudadana titulado “Portugal y Asturias, lazos y abrazos”.
Poucos letristas portugueses são tão requisitados como o lisboeta Tiago Torres da Silva. O escritor, autor de teatro e poeta nascido em 1969 é reconhecido sobretudo no campo musical, tendo feito letras para artistas portugueses e brasileiros, como Elba Ramalho, Ney Matogrosso, Alcione, Maria Bethânia, Simone, entre outros.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
El festival “Cultura Portugal” cumple 18 años y lo celebrará bajo el lema “Conectados”, una cita que llevará a Madrid distintos homenajes a la artista Amália Rodriguez, así como a Lídia Jorge, ganadora del Premio de Literatura de la Feria del Libro de Guadalajara (México) 2020.
La cultura portuguesa vuelve a inundar un año más las calles, teatros y salas de toda España, ya que la muestra ‘Cultura Portugal’ cumple este año su mayoría de edad y lo va a celebrar, como indica su lema, más ‘Conectados’ que nunca.
El festival “Cultura Portugal” cumple 18 años y lo celebrará bajo el lema “Conectados”, una cita que llevará a Madrid distintos homenajes a la artista Amália Rodriguez, así como a Lídia Jorge, ganadora del Premio de Literatura de la Feria del Libro de Guadalajara (México) 2020.
El festival cumple 18 años y se celebrará bajo el lema Conectados, una cita que llevará a Madrid homenajes a la artista Amália Rodrigues y a la escritora Lídia Jorge, ganadora del Premio de Literatura de la Feria del Libro de Guadalajara 2020.
La cultura portuguesa vuelve a inundar un año más las calles, teatros y salas de toda España, ya que la muestra ‘Cultura Portugal’ cumple este año su mayoría de edad y lo va a celebrar, como indica su lema, más ‘Conectados’ que nunca.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.
El embajador de Portugal en España, João Mira-Gomes, ha señalado que “aunque podemos estar conectados por streaming, es mucho mejor estar conectados personalmente con la gente”. Una motivación que ha hecho que pese a “este contexto tan raro”, la muestra haya arrancado “afortunadamente” de manera presencial con el Festival de Fado en Madrid.